La psicohabitación es una disciplina que abarca cualquier tipo de espacio construido, sin embargo es en el dormitorio donde se encuentra la mayor parte de la acción. Aprovechar el estado de sueño, el subconsciente y la memoria para lograr un mayor conocimiento sobre nosotros mismos y los espacios que habitamos.

La psicohabitación está indicada para personas que quieren conocerse y explorarse a sí mismas a través de los espacios que han habitado o habitan.
Terapias: A continuación les presento una serie de psicoterapias de habitación que trabajan diferentes temas: TDI Terapia Dormitorio Infancia, TD Terapia Dormitorio, TDA Terapia Dormitorio Actual, THH Terapia Habitación de Hotel, THHO Terapia Habitación de Hospital.

Tendría una reunión inicial contigo para ver qué terapia se adaptaría mejor a sus problemas de espacio.

Estimado espectador:

La psicohabitación es una teoría centrada en el análisis de la acción y efecto de habitar.

Apenas salimos del vientre materno, necesitamos otra cabaña que nos proteja.
Comienza así el curso de nuestra vida a través de una serie de estancias que recogen nuestro cuerpo y nuestra mente.

La historia de nuestra vida está marcada por estas experiencias espaciales, especialmente el dormitorio, en el que entramos en el subconsciente.

Psicohabitacion te permite analizar todas las habitaciones y espacios destacados, con el fin de obtener información sobre nosotros, que nos permita conocernos y mejorarnos.

Recibirá los siguientes cuestionarios.

  • Cuestionario BASE: establece tu perfil.
  • Terapia Dormitorio de la Infancia TDI: enfocada en la(s) habitación(es) en las que vivió cuando era niño.
  • TD Terapia Dormitorio: Enfocada en los dormitorios de tu vida.
  • TDA Terapia Dormitorio actual: análisis del dormitorio que ocupas actualmente.
  • Variables espaciales: información sobre las cualidades de los espacios en los que vives.
  • Habitación de ensueño: tras analizar la información anterior, elegiremos una habitación con la que establecer un vínculo especial.

Antes de contestar los cuestionarios puede ser útil repasarlos para hacerse una idea de la totalidad. Es muy importante que te dejes llevar por la inmediatez de tus recuerdos y tu intuición.

Una vez completados los cuestionarios tendremos una reunión para trabajar con la información obtenida.

Las experiencias del período infantil son de gran importancia en el desarrollo futuro del individuo adulto. Así como aprendemos nuestros patrones de comportamiento, el espacio aprendido se instala en nosotros. Nuestras experiencias espaciales infantiles, especialmente nuestro dormitorio infantil, determinan nuestras preferencias futuras en relación con la seguridad, la protección, la comodidad, la armonía.

THI es útil para resolver conflictos potenciales o traumas de adultos que pueden ser causados ​​por malas experiencias espaciales. Pero su utilidad va mucho más allá de permitirnos obtener un mayor conocimiento sobre nosotros mismos y nuestras preferencias espaciales.

Cuestionarios:

Nuestro dormitorio es un espacio muy importante en nuestra vida, en él pasamos las horas de sueño, en este tiempo necesitamos estar seguros de que nada ni nadie se aprovechará de nuestra vulnerabilidad. Todos tenemos lo que consideramos nuestro dormitorio y al que volvemos para sentirnos seguros en nuestra cama. La cama es el punto central del dormitorio y reúne una gran carga simbólica, no solo nos recoge para dormir, es el medio para el mundo onírico y el subconsciente; es el lugar del descanso, de la relajación, del sexo, pero también de la enfermedad.

Son muchos los dormitorios y camas que hemos ocupado a lo largo de nuestra vida y probablemente haya alguno que consideres TU dormitorio, por encima de todos los demás. También depende del momento vital en el que nos encontremos.

Teniendo en cuenta la gran importancia que tiene el espacio del dormitorio en nuestras vidas con su impacto físico y psicológico, gran parte de nuestro bienestar también depende de su correcta armonía.

El TD es útil para resolver posibles conflictos psíquicos que puedan ser causados ​​por malas configuraciones espaciales de los dormitorios que ocupamos. Nos permite conocernos mejor sobre nuestros gustos y necesidades de vivienda, conectarnos con el estado onírico y nuestro subconsciente. TD también se puede utilizar en procesos de insomnio o hipersomnia.

Como complemento, también se puede realizar Terapia de Habitación Infantil

Cuestionarios:

Nuestro dormitorio es un espacio muy importante en nuestra vida, en él pasamos las horas de sueño, en este tiempo necesitamos estar seguros de que nada ni nadie aprovechará nuestra vulnerabilidad. Todos tenemos lo que consideramos nuestro dormitorio y al que volvemos cada noche para sentirnos seguros en neustra cama. La cama es el punto central del dormitorio y aglutina una gran carga simbólica, no solo nos recoge para dormir, es el medio para el mundo onírico y del subconsciente; es el lugar de descanso, el relax, el sexo, pero también de la enfermedad.

Teniedo en cuenta la gran importancia del espacio del dormitorio en nuestra vida con su incidencia física y psíquica, de su correcta armonía depende también gran parte de nuestro bienestar. El gran dominio que el diseño del espacio arquitectónico ejerce sobre nuestras vidas hace que su configuración no se corresponda en muchos casos con nuestras necesidades.

TDA está especialmente diseñada para resolver cualquier problema que consideramos depende de la configuración de tu dormitorio actual. Si incidimos sobre él estaremos incidiendo en nuestro bienestar. TDA puede ser también utilizada en procesos de insomnio el hipersomnio.

Como complemento puedes realizar también Terapia Habitación de la Infancia
TDA ofrece 3 posibilidades de trabajo:

  1. Conocerte mejor a ti mismo y al dormitorio que ocupas.
  2. Construir una maqueta a escala de tu dormitorio para que tu la puedas modificar y realizar acceso mental.
  3. Transformar de forma directa tu dormitorio para que responda a tus necesidades.

Cuestionarios:

El ingreso hospitalario acostumbra a ser una experiencia perturbadora. A la preocupante situación de la enfermedad se une la estancia en un lugar desconocido, aséptico, que te sitúa en la realidad de la enfermedad. La habitación de hospital acostumbra a ser un lugar clínico, impersonal, en el que nuestro cuerpo y nuestra mente no encuentran el abrigo del espacio conocido y propio.

No podemos modificar la realidad de la enfermedad, pero si que podemos minimizar la vivencia del espacio hospitalario.

La innovadora terapia que te propongo incide en tu imaginación y en tu subconsciente: si tienes la oportunidade de cambiar según tus deseos la habitación de hospital, el recuerdo que tendrás de tu paso por el hospital será el de haber permanecido en la habitación modificada en una maqueta.

TERAPIA HABITACIÓN DE HOSPITAL ESPECIFICA PARA LACTANTES

La Terapia Habitación de Hospital adaptada al área de lactantes puede ser de gran utilidad para la vivencia del ingreso hospitalario do vuestro bebé.

LA IDEA ES LA SIGUIENTE

Diseñar la configuración de la habitación del hospital para generar la proximidad tan necesaria entre madre, padre, e hijo. El niño necesita sentir el amor que transmite vuestra presencia, y ésta puede ser potenciada con la deseada transformación de la habitación, aprovechando la energía de un lugar agradable.

¿CÓMO FUNCIONA?

  1. Recibes la maqueta de la habitación del hospital en la que os encontrais.
  2. Tenéis la posibilidad de transformar la maqueta según vuestros deseos. Podéis cambiarle el color en su totalidad: paredes, techo, suelo, mobiliario (modificar la disposición del mobiliario, añadir o retirar algún elemento), pensad en que compartís habitación con otros pacientes y familiares.
  3. La reducción de escala os permite la visualización de la totalidade y el acceso mental. Una vez tengáis transformada la maqueta concentraros en vivir en ella. La maqueta pasa a ser el lugar de vuestra estancia en el hospital.
  4. La terapia termina transformando el espacio de la maqueta en vuestra habitación ideal de hospital. En el futuro cuando recordéis vuestro paso por el hospital la habitación que recordéis será la creada por vosotros, según vuestros deseos y necesidades. De esta forma minimizamos la vivencia del espacio hospitalario.

Libro Terapia Habitación de Hospital

Cuestionarios:

El viaje ha estado sempre ligada a la evolución del ser humano, gracias a él se ha obtenido gran cantidad de conocimiento y experiencia. La forma de viajar evolucionó a la par que la vida humana y en la actualidad la posibilidad de iniciar viaje es inmediata y las ofertas ilimitadas. Cualquier viaje puede ser imaginado y conseguida, incluso el tan ansiado viaje espacial todavía al alcance de muy, muy pocos.

En el viaje tenemos que desplazar nuestro cuerpo y buscar acomodo para él en el lugar de destino, el hotel es el lugar en el que recibirá seguridad para pasar la noche. Por esta circunstancia la habitación de hotel se nos presenta como el lugar ideal para realizar terapia. Nuestro cuerpo y en especial nuestra mente sufren alteraciones en el proceso del viaje, son estas alteraciones las que podemos aprovechar para incidir en cuestiones que nos interesen. En est caso el estado onírico servirá para trabajar sobre nuestro subconsciente, siendo la terapia mucho más eficaz. THHO ofrece varias posibilidades de trabajo:

1. Diseñar un viaje con un fin. Organizar el viaje propicia para la terapia, diseñar una maqueta de viaje previa y viajar con ella.

2. Diseñar habitaciones de hotel en diferentes lugares para la realización de terapias:

  • Trabajar con una maqueta a escala de la habitación del hotel. Esta maqueta será transformada para cada huésped con un fin concreto. Su funcionamiento se basa en el acceso mental a la maqueta en relación al espacio que se ocupa.
  • Transformar de forma directa la habitación del hotel para vivir y experimentar una terapia concreta.

Cuestionarios:

Casos

Caso 1

Caso 2


Caso 3

Este es el caso de un mujer que quiere trabajar la muerte de su madre cuando tenía 12 años. Actualmente tiene 32 años.

Hay un espacio real que lo conecta con ella: el trastero del piso donde viven. Es un espacio cerrado con una puerta metálica verde.

Su idea es transformar este espacio en un lugar de encuentro y bienestar. El espacio no tiene ventana y las paredes están cubiertas de estanterías y hay ropa de la madre en bolsas de basura.

Sueña con el espacio y este comienza a limpiarse de elementos, aparece una ventana y todo se organiza hasta llegar a una silla-cama que conduce a un campo y a un río.

Construye una maqueta con la ropa de la madre que recoge de las bolsas de basura que hay en el trastero.

Caso 4

Es una mujer vital, alegre, empática, creativa.

Es una persona muy próxima a su familia a la que valora mucho, de hecho, aunque la casa está modificada vive en el mismo lugar en el que nació y pasó su infancia, que recuerda muy feliz.

Después de analizar los espacios que describe el que más valor tiene es el dormitorio de la infancia, que describe con todo detalle, tanto en elementos como en ambiente. La recreación es total, por lo que puedo dibujarlo con todo detalle, en especial la cama.

En el apartado sobre si soñaste con tu dormitorio de la infancia ella cuenta un sueño recurrente: dormía con su tía, su cama estaba pegada a la pared y ella dormía en el lado pegado. Soñaba que la cama estaba separada de la pared, que podía bajarse por ese lado de la cama y que había una ventana desde la que veía lo que había al otro lado, un gran campo con árboles y un río.

Habló también de un dormitorio intermedio, abuhardillado, en el que desde la cama veía el cielo.

Dibujo los dos dormitorios

PROPUESTA

Crear el dormitorio de la infancia modificado según el sueño: separar la cama de la pared, poner una mesilla de noche y una ventana para poder ver el campo con los árboles y el río. Colocar otra ventana en el techo para poder ver el cielo, como en el dormitorio intermedio.

Caso 5

Estamos ante una mujer muy vital, alegre, temperamental y expresiva.

Describe los espacios con detalle y en todos ellos hay una ventana grande con vistas o una terraza. En sus descripciones hay ambientes afables, coloridos, cálidos. Ambiente: soñador, inspirador, potente, pasaba horas, reflexivo.

Habla de camas grandes, con buen colchón y cojines. Entre su dormitorio preferido está uno: grande, bonito, 40 m2, vistas al mar de Arousa, bateas, puesta de sol en amarillo. Que se identifica bastante con su dormitorio ideal.

La Habitación de Hotel elegida es también similar al dormitorio ideal. Ante la pregunta: Te gustaría que tu dormitorio de hotel se pareciera a tu dormitorio actual? Dice que no, Estoy aquí de paso.

El espacio que diseño para ella es el dormitorio ideal enriquecido como habitación de hotel: Cama grande con muchos cojines, butaca ergonómica de color rojo; salida directa al mar con vistas a una puesta de sol.

En las habitaciones de hotel valora los baños grandes con bañera, incluyo una bañera.

Caso 6

Después de analizar la descripción de los espacios todos tienden a asemejarse a su dormitorio actual, que él define cómo: Mi dormitorio es el ideal porque es el pretendido en su diseño.

Elijo entonces su dormitorio actual: Amplio, suave de tonos en las paredes y cabeceiro de fundido de colores tierra. Ambiente amable y limpio – deslizante y tranquilo. Lo que mas le gusta de él es el relax visual y sueños temperamentales. Tamaño: 20 m2. Aporta plano detallado de él.

Dibujo este dormitorio y los colores los elijo en base a sus preferencias cromáticas:

 

  • Naranja CA04: felicidad, salud, familia, infancia, cabeza.
  • Amarillo CA05: preferida y presente.
  • Azul CZ13: relax e infinito
  • Azul CZ12: de que color eres tu?

El espacio es naranja pero suave, en relación a su preferencia de colores suaves. Aporta felicidad, salud, familia, infancia y cabeza. La cama es amarilla, también suave, preferida y presente. Nombra en la descripción del dormitorio la existencia de cuadros apoyados y así incluyo dos, uno azul cielo, relax e infinito, y otro azul medio, de que color eres tu? De modo que desde la cama los pueda ver. En una estancia paralela dibujo un rosal, conozco a la persona y sé que valora mucho su jardín y las rosas que hay en él. De este modo incluyo la parte onírica presente en la descripción. Al ser una recreación del dormitorio actual, sugiero que este dibujo se coloque en él, en la pared de la derecha para que pueda ser visto desde la cama real.